Introducción a la elaboración de Gose
Gose es una cerveza ale sour tradicional alemana que se originó en la ciudad de Goslar. Se caracteriza por su sabor ácido, ligeramente salado y apariencia nubosa. En este artículo, proporcionaremos una guía paso a paso sobre cómo preparar Gose en casa.
Lista de equipo
- Caldera de fermentación de 5 galones
- Fermentador
- Hidrómetro
- Sifón y caña de transferencia
- Aerolock y tapón
- Molino de granos (opcional)
- Enfriador de mosto (opcional)
Instrucciones de elaboración paso a paso
Antes de sumergirnos en el proceso de elaboración, asegúrese de tener todo el equipo y los ingredientes necesarios. Aquí está una receta básica para un lote de 5 galones de Gose:
- 6.6 lbs (3 kg) de malta de trigo
- 3.3 lbs (1.5 kg) de malta de pilsen
- 1 lb (0.5 kg) de malta acidulada
- 1 oz (28 g) de lúpulos Hallertau (ebullición de 60 minutos)
- 1 oz (28 g) de semillas de cilantro (ebullición de 15 minutos)
- 1 oz (28 g) de sal marina (ebullición de 15 minutos)
- Lactobacillus plantarum u otro agente acidificante (opcional)
Triture los granos a 152°F (66°C) durante 60 minutos para crear el mosto. Luego, hierva el mosto durante 60 minutos, agregando lúpulos, semillas de cilantro y sal marina en los momentos especificados. Después de la ebullición, enfríe el mosto a la temperatura de fermentación y agregue la levadura.
Consejos profesionales para elaborar Gose
- Utilice una cultura de lactobacillus u otro agente acidificante para crear un sabor más auténtico y ácido.
- Monitoree los niveles de pH durante la elaboración para asegurarse de que la cerveza esté dentro del rango óptimo para la acidificación (4.5-5.5).
- Envejezca la cerveza durante al menos 6 meses para permitir que los sabores maduren y se desarrollen.
Preguntas frecuentes
- P: ¿Cuál es la diferencia entre Gose y otras cervezas ácidas?
- R: Gose es un estilo específico de cerveza ácida que se originó en Alemania y se caracteriza por su sabor ácido, ligeramente salado.
- P: ¿Puedo utilizar un agente acidificante diferente al lactobacillus?
- R: Sí, hay otros agentes acidificantes disponibles, como Brettanomyces o Pediococcus, pero el lactobacillus es el más tradicional y ampliamente utilizado.